El nuevo sistema de registro horario digital está cada vez más cerca de hacerse realidad.
A partir de 2026, todos los negocios con empleados —incluidos autónomos y pequeñas empresas— deberán implantar una herramienta digital, certificada y conectada en tiempo real para registrar la jornada laboral.
El objetivo del Ministerio de Trabajo es claro: garantizar un control fiable, trazable y accesible de las horas trabajadas, reduciendo la manipulación de datos y mejorando la transparencia entre empresa y trabajador.
En Tecisa, analizamos qué implicará esta medida para los pequeños negocios, cuánto costará adaptarse y cómo una solución profesional como TecPresence puede facilitar la transición.
1️⃣ Un cambio obligatorio para todos los negocios
Hasta ahora, muchos autónomos y pymes gestionaban el control horario con hojas de cálculo o aplicaciones simples.
Con la nueva ley, esos métodos dejarán de ser válidos: solo se admitirán sistemas digitales homologados, capaces de registrar, almacenar y proteger los datos conforme a los requisitos legales.
Esto significa que cualquier negocio con empleados —desde una cafetería hasta una clínica dental o una tienda local— deberá disponer de un sistema digital que permita el registro seguro de entradas, salidas y pausas, con acceso inmediato en caso de inspección.
2️⃣ Una inversión asumible frente al riesgo de sanciones
Aunque la implantación del nuevo sistema supondrá un coste inicial, el gasto es muy inferior al de una posible sanción por incumplimiento, que puede alcanzar hasta 10.000 € por empleado.
La mayoría de pymes podrán adaptarse con un presupuesto medio de entre 30 y 70 euros mensuales, dependiendo del número de trabajadores y las funcionalidades contratadas.
En el caso de soluciones avanzadas como TecPresence, el coste parte desde 2,25 € por empleado, ofreciendo una plataforma certificada, segura y con soporte técnico especializado.
Más que un gasto, se trata de una inversión en tranquilidad, cumplimiento normativo y eficiencia operativa.
3️⃣ Qué deben incluir los nuevos sistemas digitales
Los nuevos programas de control horario deberán cumplir con requisitos técnicos específicos, entre ellos:
-
Registro completo y verificable de entradas, salidas y pausas.
-
Almacenamiento seguro en la nube o en servidor local.
-
Protección de datos y trazabilidad de cada acción.
-
Acceso inmediato para la Inspección de Trabajo y para el propio empleado.
-
Bloqueo de modificaciones sin aprobación del trabajador.
Además, muchos sistemas añaden funcionalidades complementarias como gestión de vacaciones, turnos, ausencias y generación de informes automáticos.
4️⃣ Adaptarse antes de 2026: una oportunidad para digitalizarse
Aunque la norma aún está en fase de desarrollo, el calendario es claro: las empresas deberán estar plenamente adaptadas antes de 2026.
Anticiparse no solo evita sanciones, sino que permite acceder a ayudas y subvenciones disponibles para la digitalización de procesos internos.
Las compañías que se adelanten al cambio contarán con tiempo suficiente para formar a sus empleados y ajustar sus procesos de gestión.
TecPresence: preparado para la nueva era del control horario
En Tecisa, llevamos años desarrollando soluciones de presencia y control horario adaptadas a las exigencias legales y técnicas del mercado.
TecPresence combina la flexibilidad del fichaje móvil con la seguridad de nuestra central física TecStation, ofreciendo:
✅ Registros en tiempo real con geolocalización.
✅ Almacenamiento seguro y trazabilidad completa.
✅ Integración con sistemas locales o en la nube.
✅ Acceso inmediato ante inspecciones.
✅ Configuración y soporte técnico incluidos.
Una solución creada para ofrecer seguridad, cumplimiento y eficiencia, sin complicaciones.
📞 Asesoramiento experto
En Tecisa ayudamos a las empresas a anticiparse al cambio normativo y a implantar sistemas digitales de registro horario certificados.
Nuestro equipo técnico acompaña todo el proceso —desde la configuración hasta la formación— para que tu negocio cumpla la ley sin interrupciones ni estrés.
Digitaliza hoy tu control horario.
Evita sanciones mañana.








Deja tu comentario